SI TIENES WIFI EN CASA:
Puedes ver el blog con el navegador de tu móvil, pero seguramente sea más cómodo que veas los vídeos desde YouTube, siguiendo estos breves pasos:
1. Entras en la aplicación YouTube desde tu móvil (descárgala gratis si no la tienes), y escribe en el buscador CANAL MATEOMATICAS (pulsando la lupa que aparece arriba). Si te muestra resultados de “canal matemáticas” (porque suele pensar que lo hemos escrito mal), pulsa debajo en “Buscar canal mateomaticas”.
2. Cuando te aparezca el CANAL MATEOMATICAS con su logo, púlsalo. Una vez dentro del canal, te resultará práctico suscribirte, ya que así se quedará guardado en la aplicación, en el menú desplegable (tres líneas horizontales situadas arriba a la izquierda).
3. Dentro del canal, pulsa arriba “listas de reproducción”. Te aparecerá un menú de los vídeos por temas: PROPORCIONALIDAD, CÁLCULO, ESTADÍSTICA… Pulsa el tema que estés trabajando y podrás encontrar todos los vídeos ordenados. Ya solo quedará que pulses el vídeo que te interese.
Siempre es conveniente tener acceso a alguna red wifi cuando vamos a ver vídeos 😉
SI NO TIENES WIFI EN CASA:
Puedes descargar los vídeos en tu móvil siguiendo estos sencillos pasos:
- Busca una red wifi que puedas usar (de un amigo o pública), y descárgate la aplicación gratuita “TubeMate PRO” (muy bien valorada en Android). No te asustes, esa aplicación sirve para descargar vídeos de internet, y no tiene nada que ver con las matemáticas, aunque por su nombre lo parezca 🙂 🙂 🙂
Al entrar a la aplicación, te aparecerá una publicidad que tendrás que eliminar, como en todas las aplicaciones gratuitas.
- Pulsa la lupa (el buscador).
- Escribe “mateomaticas” en el campo que se te abrirá, y pulsa la lupa de tu teclado.
- Elije el vídeo que buscas y púlsalo. Si no te sabes el nombre exacto, pregunta previamente a tu profesor.
- En la pantalla que te aparece, pulsa donde pone “MP4” y empezará tu descarga.
- Espera a que acabe de descargarse y ya lo tendrás en tu móvil guardado.
Conforme vayas bajándote vídeos, tendrás que ir borrando los más antiguos, o te quedarás sin memoria en tu móvil 😉